top of page

Aprendizaje y escuela... no son lo mismo

  • Foto del escritor: Fundacion Cafae
    Fundacion Cafae
  • 9 dic 2015
  • 2 Min. de lectura


El aprendizaje de la lengua materna es un proceso natural en la primera infancia en todas las culturas. Es en su entorno, en la cotidianidad, donde niños y niñas aprenden a comunicarse y a hacer uso efectivo de su lengua materna para interactuar con los otros.


Al entrar a la escuela el niño debe interactuar por primera vez con personas diferentes a las de su núcleo familiar; allí aprende a consolidar lazos de amistad y a vivir en comunidad. En la escuela, el niño pone a prueba las cosas que adquirió en casa, fortaleciéndolas y aprehendiendo nuevos modos de comunicarse, de relacionarse y de conocer. No hay un lugar tan completo y complejo como la escuela para desarrollar y poner en práctica los aprendizajes de la socialización primaria, pues allí no sólo se adquieren conceptos y conocimientos, sino además se viven experiencias que marcarán toda la vida.


Es por esto que el aula no es sólo un espacio físico, sino es un lugar donde convergen diferentes creencias, religiones, costumbres y culturas; un lugar donde se presentan constantes interacciones que permiten intercambiar de forma directa o indirecta, implícita o explícita, ideas, valores e intereses. Al aula no la conforman cuatro paredes formando un salón, es un lugar donde se unen ideologías, ideales, conocimientos, experiencias y prejuicios, en un espacio en el que se debe convivir, reconocer y respetar cada una de ellas.


Por lo anterior, es necesario que el proceso de enseñanza-aprendizaje no se vea como un acto acartonado, tupido de formalismos y prejuicios sobre el deber ser, sino más bien, se tengan en cuenta los conocimientos previos que traen los niños, niñas y adolescentes desde su cotidianidad; que la transición que hace el niño del hogar a la escuela sea lo más natural y menos traumático posible para él. Por lo tanto, el papel del docente no puede estar alejado y descontextualizado de la cosmovisión del estudiante; es así, estando cerca de su visión, de sus intereses y objetivos, que la labor docente se hace más enriquecedora en ambas vías, se enfoca hacia el cumplimiento de las expectativas de los estudiantes y fortalece la experiencia, el conocimiento y la práctica docente, lo que conlleva a una relación en la que el objetivo principal de ambas partes es la formación integral del estudiante.



 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Teléfonos:

(57-1) 602 1832 - 311 444 4227

 

Dirección: Calle 76 Bis No 92 - 37

Barrio Santa Rosita - Bogotá

© 2023 by Kids Charity. Proudly created with Wix.com

bottom of page